
http://www.cyparsperu.com
La lista es proporcionada por el centro de rehabilitación ReSTART de Seattle, EE.UU. Su directora ejecutiva, Hilarie Cash, precisa que si una persona se identifica con tres de los siguientes síntomas entonces está abusando de Internet y si coincide con cinco o más, es un adicto
AP. * Uno pasa cada vez más tiempo en Internet.
Porqué los productos Peruanos son únicos?
Debido a su cercanía con la línea Ecuatorial, el Perú debería tener un clima tropical con fuertes lluvias. Sin embargo, las corrientes frías en el Océano Pacífico, y la Cordillera de los Andes en la Sierra, le dan a nuestro territorio características climáticas únicas, que hacen del Perú, un país con una variedad privilegiada de productos naturales.
Desde el descubrimiento de América, el Perú ha contribuido al desarrollo de los hábitos alimenticios del mundo con una gran variedad de productos tales como la papa, el tomate, la piña, el maní, el ají, los camotes, papayas, chirimoyas, etc.
Aún hoy, el Perú mantiene una vasta reserva de productos naturales por descubrir. Se el primero en aprovechar las oportunidades de negocio que te ofrecemos. ¡Empieza ahora!
A continuación les dejamos una lista con las 20 preguntas que es necesario hacerle a nuestros clientes antes de comenzar el diseño de su logo para que la prestación de nuestros servicios se realice en forma exitosa.
1- ¿Cómo describiría sus productos y servicios?
2- ¿Cuáles son las metas a largo plazo de su compañía?
3- ¿Por qué desea un logo nuevo? ¿Qué quiere que este nuevo logo logre? (Esta pregunta ayuda a entender el problema).
4- ¿Quiénes son sus principales competidores? (Hacer que el cliente nos proporcione links nos ayuda a obtener una mejor noción de su mercado y su competencia).
5- ¿En qué te diferencias de tus competidores?
6- ¿Cuál es el rango de edad del target de tus clientes? Esto ayuda a tener una mejor noción del estilo de logo que se necesita.
7- ¿Posees un slogan? De tenerlo ¿Deseas que se encuentre al lado de tu logo?
8- ¿Tienes algún estilo particular en mente para tu logo?
9- ¿Posees alguna preferencia de color?
10- ¿Hay algún color que no quieres que se utilice en el diseño?
11- ¿Cuáles son los adjetivos que mejor deberían describir a tu logo?
12- ¿Qué mensaje o sensación deseas que tu logo deje en aquellos que lo vean?
13- ¿Cómo prefieres que sea tú logo: comprimido o espaciado?
Ejemplo: “thedesigncubicle” o “the design cubicle“
14- ¿Cómo deseas que aparezca la tipografía?
Ejemplo: script, itálica, light, dibujada a mano, personalizada.
15- ¿Dónde se usará tu logo?
Ejemplo: en la web, en impresiones, etc.
16- ¿En dónde se usará tu logo fundamentalmente?
Si el uso primordial es para la web, por lo general se utilizan logos horizontales.
17- ¿Cuánto es el tiempo de entrega deseado?
18- ¿Y el presupuesto?
Aquí es donde es necesario proveer de diferentes aranceles y conceptos distintos.
19- ¿Desea algún tipo de servicio de diseño extra en adición al nuevo logo?
Ejemplo: tarjetas de negocio, envoltorios, etc.
20- ¿Qué logo le resulta atractivo y por qué?
Esta es otra pregunta que pueden responder con links e imágenes visuales.
………………………………………………………………………………………………
También es útil dejar un espacio en blanco en el que el cliente pueda expresar libremente algún comentario o alguna sugerencia.
Recuerden que ser diseñador gráfico implica ser un solucionador de problemas y no se puede solucionar un problema sin saber cuál es. Por eso, preguntar es una gran forma de averiguarlo.
………………………………………………………………………………………………
Esto me ayudo a poder desarrollar mi nuevo logo y espero que les guste a todos Uds. Saludos, Petrus!